El 16 de diciembre de 2021, se hizo oficial la reforma de la Ley de Registros y Notarias, que establece el Petro como nuevo medio de pago para todos los trámites que ofrece el Servicio Autónomo de Registros y Notarias (Saren).
¿De qué manera influye esto en el sector inmobiliario?
Es bien sabido que los gastos de registros, al estar atados a la unidad tributaria, generaban irregularidades en el sector pues propiciaban un terreno en el que, el bajísimo costo, daba paso a la corrupción.
Según Francisco López, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, esta situación se asemejaba bastante al problema de “la gasolina regalada”. “Los costos eran cifras extremadamente irrisorias, tan irrisorias eran que creo que por eso generaba una suerte de corrupción”.
Con la reforma, ahora los contratos de opciones de compra-venta de bienes inmuebles se podrán pagar por montos de hasta 2 Unidades de Petro. Sin embargo, según explicó López, “para actualizar los valores a la Unidad de Petro, se debe realizar una serie de procesos, por lo que todavía se pueden hacer trámites con los montos anteriores.
López dijo, además, que la Cámara no está enfocada en lo “caro” o “barato” de los nuevos montos; pero aseguró que el pago de los servicios inmobiliarios sigue siendo mucho más económico que en otros países.
“Cuando sacamos la cuenta, un inmueble de 20.000 dólares, cuyo registro de compraventa podría costar 2.000, 3.000 o 4.000 dólares parece que es un exabrupto; pero es que ese inmueble no vale 20.000, sino 100.000 dólares. Entonces, vamos a ponerle los valores correspondientes y sacamos esos gastos de registro comparados con otros países y seguimos con unos valores bastante aceptables”, precisó.
Para concluir, López opinó que el debate sobre los nuevos precios de los servicios del Saren, en el que señalan que son “extremadamente caros”, tiene que ver más con la situación del país y con la pérdida del poder de compra de las personas. Además, admitió no entender hacia dónde va esta reforma; sin embargo, reforzó que La Cámara Inmobiliaria busca recuperar el valor de los inmuebles y mejorar la calidad de atención en estos organismos legales.
Fuente: Banca y Negocios