El video inmobiliario: A un paso más cerca de tus clientes

Cuando te dedicas al mercado inmobiliario, es fundamental generar rentabilidad y crecimiento en el sector; es por ello que el uso de los recursos multimedia a través de las estrategias de marketing son algunas de las herramientas claves para tener una mejor conexión con tus clientes.

Para generar atracción, y poder persuadir a tu cliente potencial, es importante ir más allá de los típicos videos de recorridos por el inmueble. Debes conocer cuáles son las tácticas y canales de comunicación más efectivos para el sector; así como crear un plan en concordancia con la naturaleza de cada uno.

Si estás pensando en incluir el video inmobiliario a tus estrategias digitales, aquí te damos el empujoncito que te hacía falta; y te recomendamos que la realización de este tipo de contenidos sea de forma inteligente y creativa. Recuerda que todo responde a un objetivo más grande.

Ahora sí, ¡vamos al detalle!

El poder del video inmobiliario

Desde hace varios años el formato de video se ha venido posicionando como el rey del marketing digital; así el contenido se consume de una manera más cómoda y completa pues ayuda a que el proceso de recordación sea más efectivo, ya que impacta más.

No es casualidad que más del 80% del tráfico de Internet sea audiovisual. Cada vez nos queda más claro que los usuarios prefieren los videos antes que otros formatos; no en vano plataformas como Youtube y TikTok han causado furor.

Ahora bien: aterrizando en el sector inmobiliario, sabemos que cuando una persona está buscando una propiedad para comprar en Internet, siempre resultarán más atractivas aquellas que tengan material fotográfico real, pero… ¿y si en vez de imágenes les presentamos videos?

Allí es donde encontramos el verdadero poder del video inmobiliario.  Este formato es atractivo, entretenido y con el contenido esencial podría viralizarse. Además, para el sector inmobiliario este tipo de comunicación refleja creatividad e innovación. Ya hemos hablado en otras ocasiones sobre la importancia de surfear esta ola tecnológica.

También te podría interesar: ¿Instagram para inmobiliarias?

Cuando captamos a un cliente potencial y este mira las fotos de un espacio, hay posibilidades de persuadirlo; pero si la experiencia la vive a través de un video, nos comunicamos de una manera más efectiva; provocamos emociones, y -sobre todo- resolvemos dudas. 

Más que un recurso informativo

A la hora de ser creativos no existe un límite o una plantilla ideal, pero sí hay que tener claro lo que se busca. Con los videos de marketing inmobiliario, sabemos que se persigue el aprovechamiento de las propiedades para que su puesta en escena sea vivencial y atrayente. Pero más allá de eso, existen otros beneficios que nos deja este recurso:

  1. En la actualidad, producir un video es más accesible, rentable y funcional, gracias a los avances tecnológicos que están a nuestro favor. Así que no tienes excusas, hasta con tu propio teléfono móvil puedes hacerlo.
  2. El contenido que se presenta es relevante, tiene una utilidad y además, es atractivo a la vista de tus futuros compradores.
  3. Puedes influir emocionalmente en la percepción de tus clientes potenciales con un buen manejo del lenguaje audiovisual. Las imágenes adecuadas acompañadas de una voz en off (o voz guía) pueden marcar una notable diferencia.
  4. Los clientes potenciales podrán apreciar mejor las medidas de los espacios y la distribución, a diferencia de las fotografías.
  5. Este tipo de contenido suele ser más atractivo y viral en las redes sociales.
  6. Si quieres generar más tráfico en el sitio web, un video inmobiliario es ideal para que las personas pasen más tiempo en línea.
Proceso de creación

Grabar un video inmobiliario (sea del tiempo que sea) se dice fácil, pero es importante que estructures lo que se quiere presentar. No solo es necesario darle rienda suelta a la imaginación; también debes plantearte al menos un boceto de cómo lo harás y con qué fin.

Pre-producción: Lo primero que debes hacer es crear un guión en el que especifiques todo lo que quieres mostrar de principio a fin. Para esto debes tener en cuenta los atributos más importantes a resaltar del inmueble. En esta etapa también es importante que definas el equipo con el que trabajarás (tanto a nivel personal como las herramientas).

Producción: Una vez que ya has hecho la planificación, el siguiente paso es ir al acto. Haz las tomas de todo el lugar y repite cuantas veces consideres necesario para conseguir la mejor puesta en escena. Ten en cuenta la luz y sácale provecho al inmueble desde ángulos diferentes; este ejercicio te podría sorprender bastante.

Post-producción: No creas que solo basta con ir a grabar y directo a publicar. Cuando persigues un trabajo de calidad, es necesario que “cures” el material. Que revises cuidadosamente todas las tomas y escojas las mejores. Que hagas una edición lo más atractiva posible. Si no lo sabes hacer tú, recurre a un diseñador gráfico o a un realizador que lo haga por ti o te asesore. Y si no, también existen aplicaciones muy amigables para este trabajo.

Lo importante es que cuides cada uno de los detalles.

Recomendaciones adicionales
  • Una video con voz en off tiene un impacto muchísimo más grande que uno en el que solo muestres imágenes o secuencias. Y en caso de no contar con la posibilidad de grabar el audio explicativo, al menos puedes agregar un texto breve que permita un mejor entendimiento.
  • Si tu video durará 60 segundos, asegúrate de que el material realizado los cubra por completo. Un error frecuente es creer que grabar un video durará lo mismo que el video en sí. Por favor, no caigas en esto.
  • Ten en cuenta el formato en el que vas a grabar y los canales por donde distribuirás tu video después. Por ejemplo: no es lo mismo grabar para Youtube, Instagram, Stories, IGTV o Reels.
  • Incluye una llamada a la acción que sea clave para tu propósito.
  • Un making off (o detrás de cámaras) puede servir para humanizar tus redes sociales; muestra lo que estás haciendo y la gente se interesará por ver más. Crea expectación.

Finalmente, recuerda que el video inmobiliario es un eslabón más dentro de toda una cadena pensada para cumplir objetivos a través de acciones, pero por sí solo no va a vender. Te ayudará, sí; pero en tus manos está el cierre de la transacción.