Alquileres lograron el repunte del mercado inmobiliario venezolano este año

El presidente de la Cámara Inmobiliaria de Venezuela, Francisco López, afirmó que el 70% de las negociaciones inmobiliarias actualmente son alquileres; lo que indica que hubo mayores posibilidades económicas para asumir este tipo de compromisos.

Sin embargo, López señala que ante este escenario es necesario revisar el marco legal. Aunque piensa que es preciso esperar un poco de calma política, no descarta que pudiera haber avances.

“Necesitamos que se revise, al menos, algunos artículos de la ley de Arrendamiento y ley de Estafa Inmobiliaria. Si la economía está dolarizada, ¿por qué no podemos alquilar en dólares?, además la idea es que se proteja al arrendatario y al arrendador”, dijo López.

Sobre la Ley de Estafa, considera importante que se permita obtener una inicial en dólares porque eso alienta el avance de la construcción, va generando empleos y dinamiza la actividad económica.

Por otro lado, López dijo también que en su visita a Isla Margarita encontró debilidades locales que hay que afrontar y asegura que como consecuencia, el mercado no tuvo el comportamiento esperado. En este sentido, desean fortalecer alianzas y crear planes que ayuden a la proyección internacional de Margarita.

“Estamos haciendo esfuerzos para reactivar definitivamente a Margarita porque se está quedando atrás”; y puntualizó que el problema radica en la infraestructura pública mal mantenida y abandonada.

“Debemos gestionar de alguna manera que el gobierno se ocupe de los servicios públicos como agua, electricidad e internet y el sector privado se encargue de generar los puestos de trabajo para que la Isla definitivamente tenga la posición que debería tener”.

Francisco López